featured 424504a2 1
Nosotras

TDAH en mujeres: los síntomas que todos están pasando por alto

El TDAH en mujeres adultas permanece ampliamente subdiagnosticado debido a manifestaciones que difieren radicalmente de los estereotipos tradicionales. Síntomas como desregulación emocional, agotamiento por esfuerzo compensatorio y dificultades sociales encubiertas crean patrones de sufrimiento silencioso que requieren mayor reconocimiento clínico. El camino hacia un diagnóstico adecuado y estrategias de manejo efectivas representa un desafío particular en contextos latinoamericanos, donde persisten barreras culturales y educativas significativas.

Leer más »
featured a840bc3c 2
Salud mental

Autismo en mujeres: la razón por la que tantas reciben diagnóstico tardío

El autismo en mujeres frecuentemente pasa desapercibido debido a manifestaciones que divergen de los estereotipos tradicionales basados en patrones masculinos. Mecanismos de camuflaje social, sesgos en los instrumentos diagnósticos y expectativas culturales contribuyen a que muchas reciban diagnóstico en la edad adulta, después de años de incomprensión y desafíos no reconocidos. El movimiento hacia criterios más sensibles al género y mayor conciencia profesional promete mejorar la detección temprana y el apoyo adecuado.

Leer más »
featured baf247c9 3
Salud mental

Autoayuda realista: por qué el «piensa positivo» no siempre funciona

El pensamiento positivo como solución única resulta insuficiente frente a problemas complejos, pudiendo incluso generar frustración y culpa cuando no funciona. La autoayuda realista propone en cambio un enfoque matizado que valida todas las emociones humanas mientras desarrolla habilidades prácticas basadas en evidencia psicológica. Este camino menos simplista pero más auténtico ofrece transformaciones personales más profundas y duraderas.

Leer más »
featured 4eeed188 4
Herramientas emocionales

Terapia cognitivo-conductual: la solución que nadie te dijo para superar el splitting

La terapia cognitivo-conductual ofrece herramientas prácticas para superar el splitting o pensamiento dicotómico, permitiendo desarrollar una visión más equilibrada de la realidad. Mediante técnicas cognitivas y conductuales, las personas aprenden a identificar y modificar patrones extremos, mejorando significativamente su estabilidad emocional y relaciones interpersonales. Este abordaje terapéutico basado en evidencia proporciona resultados duraderos cuando se aplica de manera consistente bajo guía profesional.

Leer más »
featured ff6cf8e3 5
Nosotras

Narrativas feministas: la historia no contada de América Latina

Las narrativas feministas en América Latina emergen de resistencias históricas indígenas, africanas y populares que desafiaron estructuras coloniales y patriarcales. Su evolución muestra cómo estos movimientos transformaron no solo leyes e instituciones sino también la psicología social y las identidades colectivas, creando un feminismo diverso, interseccional y profundamente enraizado en las luchas anticoloniales y antirracistas de la región.

Leer más »
Modelo 3D detallado de un cerebro humano creado con Blender.
Salud mental

Secretos del Cerebro: 3 Funciones que Pocos Conocen

El cerebro humano esconde funciones sorprendentes como la neuroplasticidad, que le permite reorganizarse continuamente, y la memoria emocional, que graba recuerdos con intensidad variable. Estos procesos, junto con mecanismos inconscientes que anticipan nuestras decisiones, moldean profundamente nuestra experiencia diaria sin que nos demos cuenta.

Leer más »
Corazón rojo pintado en pared y trampas psicológicas del amor.
Relaciones

Trampas Psicológicas en el Amor: ¿Por qué Caemos en los Mismos Errores?

Las trampas psicológicas en el amor nos llevan a repetir patrones dañinos, desde elegir parejas similares hasta racionalizar comportamientos tóxicos. Mecanismos como el efecto de repetición o el sesgo de disponibilidad distorsionan nuestra percepción, pero reconocerlos es el primer paso para construir relaciones más saludables.

Leer más »
Máscara negra sobre fondo rojo y símbolo de feminismo
Salud mental

Feminismo y Cerebro: Mitos y Verdades sobre las Diferencias Neurológicas

El artículo desmonta mitos sobre diferencias cerebrales entre géneros, mostrando cómo el feminismo aporta una mirada crítica a la neurociencia. Revela que la plasticidad cerebral y las experiencias moldean más nuestras capacidades que supuestas diferencias innatas, cuestionando estereotipos persistentes con evidencia científica actual.

Leer más »
Señal de advertencia en la playa ilustrando el efecto Dunning
Relaciones

El Efecto Dunning-Kruger: Por qué Gente Incompetente no Sabe que lo Es

El efecto Dunning-Kruger explica por qué quienes menos saben suelen ser los más seguros de sus conocimientos, un fenómeno que en América Latina se manifiesta desde la política hasta el trabajo. Superar este sesgo requiere humildad intelectual y disposición para reconocer nuestras propias limitaciones, evitando así decisiones basadas en falsas certezas.

Leer más »